La luz solar tiene buenos y malos efectos para nuestro cuerpo ya que es, al mismo tiempo, una de las principales fuentes de Vitamina D (huesos fuertes) y un mutágeno (cancer). La Vitamina D puede ser adquirida añadiendo suplementos a nuestra dieta o exponiendo la piel a la luz solar (síntesis dermal). La segunda opción puede ser considerada la opción natural para obtener Vitamina D, pero debido a la incertidumbre sobre el riesgo de cancer no existen recomendaciones oficiales sobre cuál es el nivel correcto de exposición a la luz solar que le mantenga dentro de un rango de seguridad.

La luz solar nos afecta positivamente de otras formas. Por ejemplo, en algunas regiones norteñas se recomienda un incremento de exposición a la luz para luchar contra algunos tipos de depresión. Aparentemente, la exposición a la luz solar desencadena la creación natural de antidepresivos. Por otro lado, una prolongación de la exposición a la luz solar es negativa ya que puede afectar a nuestros ojos siendo la principal causa de cataratas.

No parece haber una respuesta clara sobre cuál es el nivel de exposición solar considerando los efectos a nuestra salud. En este link (inglés) el lector puede acceder a un articulo de la Universidad de Ottawa en el que se considera que no existe suficiente información para determinar un nivel seguro de exposición al sol. Debemos alertar que desde este blog no poseemos del conocimiento necesario para proporcionar recomendaciones desde un punto de vista médico por lo que recomendamos a todos los lectores que actúen de forma responsable ya que se trata de un tema muy serio. Por esta razón creemos necesario que el lector acceda únicamente a fuentes certificadas para obtener información adicional sobre este tema desde un punto de vista médico.

Desde un punto de vista estético, area en la cuál si tenemos el suficiente conocimiento para emitir recomendaciones, la exposición de la luz solar tiene efectos buenos y malos. Por un lado, a muchas personas nos gusta broncear nuestra piel ya que nos gusta como nos sienta un poco de color. Por otro lado, además de los riesgos médicos anteriormente mencionados, hay algunos efectos estéticos que el lector debe conocer.

Envejecimiento de la piel y pigmentación

La exposición a la luz solar es responsable del envejecimiento de la piel, de la pérdida de hidratación, y la proliferación de marcas y pigmentación cutánea. Estos efectos son especialmente visibles en la cara. La piel de la cara es mas sensible al desarrollo de pigmentaciones o deshidratación en comparación con otras partes del cuerpo.

Una forma de protegerse de estos efectos es evitar la exposición solar, la otra es el uso de filtros solares. Existen principalmente dos tipos de filtros que se encuentran en cosméticos y cremas solares: los filtros físicos y los químicos.

Filtros físicos y químicos

Los filtros físicos utilizan partículas que reflejan la radiación UV de la misma forma como lo haría un espejo. Los ingredientes más comunes para estos filtros son el dióxido de titanio, el oxido de zinc, caolinita, mica y talco. Busca estos ingredientes para identificar los cosméticos y cremas solares que utilizan un filtro físico.

Los filtros físicos son muy estables (no necesitan ser re-aplicados muy frecuentemente en condiciones normales) y seguros (pueden utilizarse en bebés), pero par un gran numero de personas no son deseables ya que dejan una capa blanca en la piel o incluso una película de brillo extra. Estos efectos hacen que algunas personas no los deseen en cremas solares, aunque no son tan indeseables cuando se utilizan en cosméticos como BB-creams. En la actualidad, algunos fabricantes de cosméticos micronizan estos minerales (reducen el tamaño de las partículas) con el objetivo de mejorar las propiedades y reducir los efectos indeseados.

Los filtros químicos utilizan reacciones químicas que transforman la radiación solar en calor. Los ingredientes más comunes en estos filtros son Mexoryl (drometrizole trisiloxane), Tinosorb M (bisoctrizole), Parsol 1789 (avobenzone), Eusolex 6300 (4-methylbenzylidene camphor) y Tinosorb S (bemotrizinol). Por lo general los filtros químicos protegen mejor que los físicos, no producen una capa blanca o extra brillo en la piel pero no son tan seguros (no recomendados para bebés) y necesitan ser re-aplicados mucho mas frecuentemente que los filtros físicos ya que se disuelven fácilmente. Como antes, busque en los ingrediente para reconocer que cosméticos utilizan un filtro químoco.

Factor distinto para la cara

A mi me gusta utilizar una protección más fuerte en la cara que en el resto el cuerpo. Manchas y arrugas aparecen en la cara más rápidamente en la cara que en el cuerpo. Algunas veces además, las cremas solares son realmente densas para ser aplicadas en la cara sin que sea molesto. En muchas ocasiones el fabricante espesa su producto intencionadamente para asegurarse que el consumidor utilizará la correcta cantidad. Aunque entiendo el motivo de que estas cremas sean tan espesas, considero que son realmente incómodas en la cara.

Considerando todo esto, yo utilizo cremas solares especialmente diseñadas para la cara que poseen un factor más alto y se absorben más fácilmente. Normalmente este tipo de cremas solares utilizan filtros químicos por lo que es necesario re-aplicarlas mas frecuentemente para mantener el nivel de protección correcto. Yo utilizo factor 50 para la cara y no recomiendo a nadie utilizar menos de 30.

Filtro solar para el día a día

Como ya he introducido, los filtros solares se encuentran no solo en las cremas solares pero en muchos de los cosméticos que utilizamos diariamente. En cosméticos para la cara como BB-creams o maquillaje comienza a ser normal. Especialmente en verano recomiendo el uso de cosméticos para la cara que posean filtros solar. Puede identificar estos productos porque encontrará escrito “SPF” de las siglas en inglés Factor de Protección Solar. I mi me gusta utilizar BB-creams con filtros físicos ya que resultan bastante ligeros para utilizarlos en la cara.

Cremas solares y cosméticos con SPF (IMPORTANTE) 

No en pocas ocasiones he detectado que algunos de mis clientes consideran que el uso de cosméticos con SPF es equivalente al uso de cremas solares. NO LO ES. Las cremas solares están diseñadas para ser utilizadas en situaciones más extremas como tomando el sol en la playa o haciendo deporte como ciclismo o correr (por poner algunos ejemplos). Los cosméticos con SPF están diseñados para situación de uso diario como caminar de casa al trabajo o ir de compras.

Por tanto, si esperas estar muy expuesta al sol durante un paseo esta tarde (por decir algo), considera el uso de cremas solares ya que tu cosmético con SPF no hará el trabajo que esperas.

El factor solar no suma

Otro malentendido es la creencia que combinando productos con protección solar el factor suma. Es decir, que si por ejemplo utilizamos una crema hidratante con SPF-20 más un maquillaje con SPF-30 en realidad obtenemos un filtro solar SPF-50 (20+30). Esta creencia es absolutamente incorrecta. En el mejor de los casos puede llegar a obtener la protección del cosmético con mayor factor, pero en ocasiones, dependiendo de cuales son los ingredientes, un producto puede estar neutralizando el efecto del otro por lo que puede resultar que el factor real es mucho menor del que espera.

Espero que estas recomendaciones sean útiles para usted.

Iwona Urbanka

SimplyBeauty

SOBRE SimplyBeauty

Queremos que cualquier persona, después de visitar SimplyBeauty, se sienta guapísima y mimada. Con nuestros tratamientos puedes tener la satisfacción de mostrar, sin duda alguna, tu mejor aspecto. Lo mejor de tí con SimplyBeauty.

×