Existen varias formas de hacer extensiones de uñas. Las mas comunes son gel y acrílico (o porcelana). Las uñas de gel consisten en aplicar una capa de gel blando que es endurecido utilizando luz ultravioleta o azul (LED) en el que un proceso de polimerización es activado gracias a la luz. Este proceso transforma el gel blando en una substancia dura pero flexible.
Una opción más barata es el uso de extensiones acrílicas (también conocidas como uñas de porcelana). El proceso de construcción de la uña consiste en mezclar un líquido monómero con polvo de polímero que se endurece rápidamente al tiempo que se aplica sobre la uña. En la industria de las uñas existen dos tipos de líquidos monómeros: los basados en MMA ( de las siglas en inglés de Metacrilato de Metilo) y los basados en EMA (de las siglas en inglés de Metacrilato de Etilo)
Antes de que pierda interés en el artículo déjeme decirle que el uso de monómeros basados en MMA están prohibidos en algunos países (como EEUU; aquí un artículo al respecto). Después de un gran número de quejas incluyendo daños en uñas y deformaciones, infecciones, problemas respiratorios y reacciones alergias, las instituciones reguladoras de algunos países prohibieron el uso de monómeros basados en MMA para el uso de extensiones de uñas. Por tanto, si a usted le gusta usar extensiones de uñas creo que le interesará seguir leyendo.
Volviendo a la explicación, cuando la reacción de mezclar el monómero y el polvo de polímero se completa la substancia resultante (la uña acrílica) es muy estable y no produce efectos secundarios, pero como que la mezcla se realiza sobre la uña, es muy probable que trazas del líquido monómero quede en su estado original en contacto con su uña o piel.. y aquí es donde algunos de los problemas anteriormente descritos pueden desarrollarse. Lo mismo pasa cuando utilizamos un monómero basado en EMA, algunas trazas pueden quedar en contacto con su cuerpo, pero en este caso no se detectaron efectos secundarios.
El lector atento se preguntará: Por qué hay salones de belleza que usan monómeros basados en MMA y no EMA? Por qué los monómeros de MMA no son prohibidos en todos los países? o, Como puedo detectar qué salones utilizan productos con MMA?
Por qué hay salones que usan productos con MMA?
Esta es una pregunta fácil. Los monómeros líquidos basados en MMA son hasta seis veces más baratos que los basados en EMA. Aquellos centros de estética que prefieren un beneficio rápido prefieren esta opción.
Por qué los monómeros de MMA no son prohibidos en todos los países?
Bueno, esto es mas complejo. Para empezar al industria cosmética no tiene el mismo nivel de regulación que por ejemplo la industria farmacéutica. A veces, en cosméticos se encuentran los mismos componentes activos que en productos vendidos con prescripción médica, pero el nivel de concentración es muy bajo por lo que queda fuera de la regulación. Ademas, para el caso del MMA existen usos que no presentan efectos secundarios. Por ejemplo el MMA es comunmente utilizado para la creación de prótesis dentales. La diferencia es que en este caso una prótesis se fabrica antes de entrar en contacto con nuestro cuerpo. Para el momento que es introducida en la boca se trata de una substancia totalmente nociva. En el caso de las extensiones de uñas la extension se fabrica sobre nuestro cuerpo (la uña). Es decir, que al final no se trata de una sustancia peligrosa per-se, sinó de una forma inadecuada de utilizarse..
Como puedo detectar que salones utilizan productos con MMA?
El polímero resultante de utilizar MMA no se adhiere muy bien con la uña humana. En consecuencia, cuando es aplicado es necesaria un pulido en profundidad de la uña para mejorar su pegado. Este pulido es normalmente realizado con tornos para uñas. Además, el polímero resultante es muy duro y para su extracción otra vez es necesario el uso de tornos. Pero por favor, no considere que todos los salones que utilizan torno de uñas usan productos con MMA, podría no ser cierto. Por lo contrario, todos los salones que utilizan productos con MMA se ven avocados a usar tornos de uñas o limas de grano grueso (muy abrasivas) para extraer la extensión. Si además está pagando de entre 10 a 15 euros por la manicura… pregúntese a usted mismo como es posible que sea tan barato!!
Si quiere leer más información sobre este tema aquí tiene algunos links (en inglés):
- Artículo en Daily mail
- Documental de la BBC
- Lista de Productos prohibidos por la FDA (US Food & Drugs Administration)
En Polonia, my país de origen y en donde conseguí mi licenciatura el uso de extensiones acrílicas prácticamente ha desaparecido. No está prohibido el uso de acrílicos usando EMA (no MMA) ya que son una opción muy buena para la reconstrucción de uñas rotas, pero por lo general la mala reputación de los últimos años a hecho que mucho de los centros de belleza prefieran no ofrecer este tipo de servicio. Debe tener en cuenta que la industria de belleza en Polonia esta altamente regulada. En realidad, para poder abrir un salón de belleza en Polonia es necesario acabar una carrera universitaria y se realizan inspecciones de sanidad regularmente.
Por tanto, en SimplyBeauty no ofrecemos extensiones de uñas acrílicas. Aún utilizando acrílico basado en EMA (que son seguros) creemos que el trabajo aplicado a la uña es muy intenso y debilita considerablemente la uña. Únicamente en el caso de uñas rotas ofrecemos reconstrucciones en gel o acrílico EMA (el bueno). Para el resto de casos, no gracias!
En SimplyBeauty queremos que quede claro que la seguridad es lo primero. Por esto no utilizamos productos con MMA en nuestros servicios.