Reino Unido (UK) ha prohibido la venta de cosméticos que contienen pequeñas bolas de plástico. Aparentemente estos materiales de plástico llamados microbeads acaban en los ríos y mares produciendo un daño medioambiental considerable. La prohibición entrará en efecto a final de 2017. Esta es una medida que ya se aplicó en EEUU y que ahora fue aprobada en Reino Unido después de que se realizara una petición que incluía 357,000 firmas. Varias autoridades en EEUU han reportado que grandes cantidades de este material se encuentran ahora en peces y aves marinos. Se ha comunicado también que estas partículas se acumulan en grandes cantidades, fácilmente visibles, en lagos y costas.
Dejando de lado las consideraciones ambientales que no serían tratadas correctamente por nosotros, queríamos compartir con vosotros algunos detalles de este tema desde la perspectiva estética.
Dónde se encuentran estos microbeads?
Los microbeads se encuentran principalmente en cosméticos como exfoliantes físicos en donde estas bolitas son utilizadas para proporcionar la tracción necesaria para producir el efecto exfoliante. Aunque los exfoliantes físicos son el tipo de producto en donde mayoritariamente se encuentras los microbeads, existen en otros productos como gel de ducha o incluso pasta de dientes. Aquí podrán encontrar una lista de productos que contienen microbeads.
La anterior lista fue publicada en EEUU por lo que es posible que no se incluyeran algunos de los productos que se venden en Europa. Para identificar que productos contienen microbeads lo más fácil es mirar los ingredientes del mismo. Si el producto contiene uno de los siguientes ingrediente es altamente probable que contenga microbeads: polietileno (polyethylene), polipropileno (polypropylene), polyethylene terephthalate (polyethylene terephthalate) o polimetilmetacrilato (polymethyl methacrylate).
Porqué los productores de cosméticos utilizan microbeads?
Existen dos razones por los que los productores de cosméticos utilizan microbeads. La primera es que los plásticos son realmente versátiles. Las bolas de plástico pueden ser creadas en el tamaño y forma necesaria para proveer las propiedades exfoliantes o textura que el productor desea. La segunda razón, y puede que la más importante, es que las alternativas naturales para conseguir los mismos efectos suelen ser más caras.
Cuales son las alternativas?
Sin duda existen alternativas al plástico. Para proporcionar la tracción necesaria en productos exfoliantes físicos se pueden encontrar productos que contengan arena, polvo proveniente de moler cáscaras de frutos secos o incluso arroz, café o maíz.
Otra alternativa es utilizar exfoliantes químicos que por lo normal están basados en ácidos naturales procedentes de almendras, frutas, azucares…
Alternativas caseras
El principio de los exfoliantes físicos (o mecánicos) es bastante simple. Las células mueras de eliminan de la piel restregando en ella productos de textura granulosa. Los mismo efectos pueden ser encontrados utilizando cepillos corporales.
Existen muchas recetas caseras basadas en ingredientes como café, sal, arroz… En el siguiente artículo encontrará una receta que hemos probado nosotros mismos: “Exfoliante casero de café”
Espero que les haya gustado el artículo.